El primer diario digital independiente de Chipiona

Acto culturales que se desarrolló en la sede del Centro de Historia y Cultura Militar en Sevilla

Antonio Rendón
hace 7 meses
Andalucía

La Academia General Básica de Suboficiales, “la Básica”, como cariñosamente se la conoce dentro y fuera de sus límites físicos, creada en 1974, es el primero y único centro de enseñanza de formación que han tenido los suboficiales. Haciendo un pequeño recorrido histórico para conocer la figura del Suboficial en sus orígenes nos tenemos que remontar a siglos pasados, cuando aparece por primera vez la figura del Sargento en la época de los Reyes Católicos, allá por el año de 1494 en la Guardia de Castilla. Este hecho junto a la creación unos meses antes de la Escala Básica de Suboficiales tuvo un gran impacto en el devenir del Ejército de Tierra, tanto es así, que influyeron notablemente en la evolución del Ejército y en su futuro, hasta conformarse en la institución militar que es hoy en día. La Academia General Básica supuso la unificación del sistema de selección y preparación de los suboficiales hasta ese momento descentralizada y repartida entre las unidades, dando paso a un modelo de acceso unificado y a una sistematización de la formación de manera conjunta, consiguiendo una unidad de doctrina entre todos los suboficiales del Ejército de Tierra, con las ventajas que ello supone. El Suboficial desde su aparición siempre ha sido parte fundamental en el funcionamiento de los ejércitos, su columna vertebral, convirtiéndose en la cadena de transmisión de la idea de maniobra, de las tácticas y de las órdenes del mando para hacerlas llegar hasta el último soldado; pero la aparición de la Escala Básica supuso el capacitarlos para ejercer el mando y tener la iniciativa necesaria para transmitir, cumplir y hacer cumplir, en todas las circunstancias y situaciones, las órdenes e instrucciones recibidas y asegurar la ejecución de las tareas encomendadas a nivel operativo, técnico, logístico, administrativo o docente, adaptándolas a la constantes evoluciones técnicas y tácticas de hoy en día. En definitiva dotarlos de la capacidad de liderazgo “todo tiempo”. La Academia General Básica de Suboficiales, nació el día 31 de mayo de 1.974 mediante una Orden publicada en el Diario Oficial del Ejército. Con arreglo a ella, exactamente siete meses después de publicarse la ley de organización de la Escala Básica de Suboficiales y cinco de la creación de la Academia, comenzaron las clases para la primera promoción. Hoy 50 años después, con los retoques de las iniciales disposiciones para adaptarse a las reformas sucesivas del Ejército, se puede afirmar que se ha creado un “espíritu” de la Básica, y se ha dado lugar a un suboficial con una nueva manera de ser y entender la milicia a través del cumplimiento más riguroso, inteligente y capacitado de los cometidos que se les van asignando, cada vez más exigentes y comprometidos, que elevan su responsabilidad hasta límites inconcebibles hace cincuenta años; todo ello fruto de una enseñanza práctica, dura y metódica que, a la par de una esmerada formación técnica, imprescindible en los tiempos actuales, ha puesto especial énfasis en la parte moral y puramente militar, donde las virtudes tradicionales se conjugan con los nuevos valores que demanda el mundo en el que España se mueve. El sargento del futuro cuenta para ello con 525 años de historia y de constante transformación que le han hecho adaptarse a diferentes situaciones. Ahora, una vez más, deberá asumir los nuevos retos que le esperan.

Este proyecto se enmarca en el conjunto de actividades que organizará el Centro de Historia y Cultura Militar Sur en el año 2024. Con estas actividades se pretende en primer lugar poner en valor el empleo de sargento, cuyo origen es casi tan antiguo como el nacimiento del propio Ejército. Fue a finales del siglo XV, con los Reyes Católicos y a raíz de la creación del primer ejército moderno, cuando los sargentos comienzan a dar sus primeros pasos en una escala en la que tardaran siglos hasta su consolidación definitiva como suboficiales. Su misión siempre fue ser el paso intermedio entre los oficiales y la tropa; haciendo que se cumplieran correctamente las órdenes. El sargento ha sido, es y será el alma de los suboficiales, el espíritu que impregna de historia y tradición su manera de ser y de actuar. Pero el sargento de hoy en día poco tiene que ver con aquel que en tiempos era seleccionado por elección directa del mando atendiendo a su experiencia en combate. En esa transformación serán sucesivos escalones la creación en el siglo XIX de las primeras Escuelas Regimentales, de la primera Academia de Sargentos de Toledo y de la Academia Especial de Sargentos, orientada a la formación de sargentos para el ascenso a oficial; la creación en 1931 del Cuerpo de Suboficiales, y por fin la creación de la Escala Básica de Suboficiales y la en 1974. En esta última efeméride se centrarán también las acciones divulgativas de este CHCM SUR, pero sin olvidar que la figura del suboficial no es ajena al Ejército del mañana y será clave en la Fuerza 2035, y en ella el refuerzo del liderazgo táctico, plasmado en la cercanía al combatiente, será una pieza clave en la composición del nuevo horizonte, caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre y la complejidad del nuevo escenario, para ser capaces de convencer, motivar, persuadir y arrastrar a los miembros de sus unidades y equipos hacia la consecución de un propósito común. Las Actividades para conmemorar esta efeméride comprenden una exposición temporal en Sevilla y Cartagena (sedes de este CHCM SUR) ilustrativas de los principales hitos de la historia del Sargento y del Suboficial en el Ejército Español y la fundamental repercusión que sobre ella tuvo la creación de la Academia general Básica de Suboficiales y la Escala Básica, que contarán con una amplia iconografía, imágenes, documentos, piezas de uniformidad y armamento, para mostrar de forma tangible la evolución del Suboficial en nuestro Ejército. Se complementarán ambas, con una serie de conferencias y mesas redondas en los que se mostrarán diversos aspectos históricos y formativos del Suboficial español.

Ver video : https://www.youtube.com/watch?v=llOR13x3XwQ

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

*El alcalde Sanz apoya a Melody en su participación en el Benidorm Fest 2025*

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha recibido este miércoles en la Casa Consistorial a la artista sevillana Melody

Leer más
Andalucía

El lunes 20 de enero el grupo de teatro del Nuevo Ateneo de Chipiona se desplazará a Sevilla

El lunes 20 de enero el grupo de teatro del Nuevo Ateneo de Chipiona se desplazará a Sevilla

Leer más
Andalucía

ROCÍO VICENTE, DIRECTORA DE DESARROLLO DE PROYECTOS De MEDINA MEDIA

Rocío Vicente se ha incorporado hoy como Directora de Desarrollo de Proyectos de la productora audiovisual andaluza Medina Media

Leer más
Andalucía

El libro ‘La Sastrería II’ (Páginas del Sur) del periodista Carlos Navarro está a la venta en la sede central de Caja Rural en Sevilla

El libro ‘La Sastrería II’ (Páginas del Sur) del periodista Carlos Navarro está a la venta en la sede central de Caja Rural en Sevilla

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro.

'Esperanza Macarena, Rosa de Oro', es el título de un nuevo libro que acaba de salir al mercado

Leer más
Chipiona

Firmados los convenios de subvenciones concedidas por el Ayuntamiento de Chipiona a clubes y deportistas individuales

En la tarde de ayer tuvo lugar el acto de firma de los convenios que regulan las subvenciones concedidas a clubes durante 2024 y a deportistas individuales de la localidad por sus actividades durante el año 2023

Leer más
Chipiona

La Peña La Cruz del Mar propone un amplio y diverso programa de actividades en el Carnaval de Chipiona 2025

La Peña Cultural Carnavalesca La Cruz del Mar ha presentado su programa de actividades para el Carnaval de Chipiona 2025

Leer más
Chipiona

Fiestas da a conocer los nombres de las Piconeras y los Piconeros Infantiles del Carnaval de Chipiona

El Carnaval de Chipiona sigue con su proceso hasta llegar al primer acto oficial que será el de la presentación oficial y tendrá lugar el viernes 31 de enero

Leer más
Chipiona

El libro ‘Cádiz para comérselo’, del chipionero Sebastián Tirado y el chef Dani Martínez será presentado en Fitur 2025

La edición de este año de la Feria Internacional del Turismo va a acoger la presentación de ‘Cádiz para comérselo’

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona contará con casi 170.000 euros para ampliación y equipamiento de la Escuela Infantil Pepita Pérez

La Delegación de Fomento Económico del Ayuntamiento de Chipiona ha informado que el Ayuntamiento de Chipiona ha sido beneficiario de dos subvenciones que servirán para mejorar significativamente la Escuela Infantil Pepita Pérez

Leer más
Andalucía

Los equipos del CD El Puerto Tenis de Mesa han obtenido un balance muy positivo en la última jornada disputada.

Comunicación nº 8. Temporada 24-25

Leer más
Andalucía

La Agrupación Cultural Amigos de Lora convoca el próximo 23 de enero la presentación del libro "Así fue la Magna de Sevilla"

La Agrupación Cultural Amigos de Lora os informa que el próximo 23 de enero y a partir de las 19,30h en el salón de Cabildos de la Casa de la Virgen

Leer más
Chipiona

Últimos días para inscribirse en la cabalgata del Carnaval de Chipiona 2025

La Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Chipiona recuerda que, hasta el próximo domingo, 19 de enero

Leer más
Chipiona

Chipiona será escenario del 27 de enero al 2 de febrero de un concurso comarcal de colombicultura

Del 27 de enero al 2 de febrero se celebra el primer Concurso Comarcal de Morfología Ciudad de Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá en abril la Copa de España de Powerlifting

Chipiona se prepara para para vivir una cita deportiva de máxima relevancia

Leer más
Andalucía

Reapertura del Castillo de San Jorge: Nuevo Epicentro del Arte Sacro Sevillano

En este sentido, el alcalde ha destacado que “estamos en el Castillo de San Jorge, un espacio fundamental de la historia de la ciudad desde la Reconquista

Leer más
Chipiona

El Castillo de San Jorge Renace como Gran Espacio Expositivo de Arte Sacro en Sevilla

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, acompañado del delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés y la delegada de Cultura y Turismo

Leer más
Andalucía

"La Tradición Judía en la Semana Santa de Sevilla" se presentará el miércoles 22 de enero en el Círculo Mercantil

Víctor García-Rayo y Francisco Robles presentarán el nuevo libro de Pablo Borrallo

Leer más
Andalucía

El Pabellón de Chile de 1929 Inspira la Portada de la Feria de Abril de Sevilla en su Nueva Edición

El delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, ha señalado que “este es el primer año que esta instalación comienza a montarse tras las fiestas de Navidad,

Leer más
Chipiona

Se Inicia el Montaje de la Portada de la Feria de Abril 2025 con Más de 28.000 Bombillas

Comienza el montaje de la portada de la Feria de Abril que tendrá más de 28.000 bombillas y que por primera vez se instala tras el periodo navideño.

Leer más