El primer diario digital independiente de Chipiona

Primer acto de Cuaresma en el Ateneo de Sevilla con la presentación del libro de Francisco Correal, “Como sigue llorando Sevilla…”

hace 1 año
Chipiona

El periodista Francisco Correal, medalla de la ciudad de Sevilla, será el protagonista del primer acto de Cuaresma 2024 del Ateneo de Sevilla que tendrá lugar este jueves 15 de febrero en la sede del ateneo calle Orfila 7, de Sevilla.

El acto tendrá lugar el primer jueves de Cuaresma tan solo un día después del Miércoles de Cenizas, inicio del tiempo de Cuaresma.

La entrada será libre hasta completar el aforo del salón de actos de la entidad que preside Emilio Boja Malavé y en la que se protagonizó la primera foto de la famosa generación de poetas del 27.

El acto comenzará a las 19 horas de la tarde y estará presidido por Pablo Borrallo, doctor en Historia y vocal de Geografía e Historia del Ateneo, que además es prologuista del libro junto a los periodistas Miguel Gallardo Rodríguez y Marina Bernal colaboradora de TVE y Canal Sur tv que también intervendrán en el acto, al igual que la cantante y saetera Cristina Rojas, a la que Paco Correal dedica uno de los capítulos del libro.

Se trata del primer libro sobre la Semana Santa de Sevilla, publicado por Francisco Correal, medalla de la ciudad de Sevilla. bajo el título de “Cómo sigue llorando Sevilla”, y editado por Sevilla Press ediciones.

También intervendrán en el acto los fotógrafos sevillanos Fernando Salazar y Ángel Bajuelo, reconocidos fotógrafos de la Semana Santa de Sevilla y autores de las fotografías de la semana santa de Sevilla 2023 que dan color e imagen al libro.

Si hace 76 años el padre jesuita Ramon Cué nos asombró a todos con su libro ‘Como llora Sevilla…’, convertido en la biblia de la Semana Santa hispalense y el más vendido de la historia de todos los libros editados de esta temática, Paco Correal lleva casi cuarenta años asombrándonos con sus artículos de Semana Santa en varios diarios como El Correo de Andalucía, Diario 16, El País y en los últimos 25 años desde las páginas de Diario de Sevilla.

Por ello la editorial ha querido recopilar en este libro y con este nombre sus artículos con la idea de saber “Cómo sigue llorando Sevilla… “su Semana Santa 76 años después que nos lo explicará el padre Ramón Cué.

El libro cuenta también con las cien mejores fotografías a todo color y sobre papel fotográfico de la Semana Santa de 2023, de los excelentes Fernando Salazar y Ángel Bajuelo, el año que supuso la vuelta a la normalidad total tras el parón de dos años por la pandemia y la de 2022, que todavía no pudo vivirse y disfrutarse al cien por cien.

El bueno de Paco Correal, que según sus propias palabras se asombró y emocionó cuando en 1980 vio su primera cofradía, la Cena por la antigua plaza de la Encarnación sin las Setas, también se emocionó cuando el editor le conto la idea de esta edición.

Según el editor Miguel Gallardo “Correal cuenta la semana Santa de Sevilla con una mirada virgen ya que la conoció por primera vez a los 20 años y cuenta una Semana Santa de todos y para todos y no solo de los más allegados a las Hermandades.”

Este libro es el numero 4 de la colección de Semana Santa de Sevilla editada por Sevilla Press Ediciones que comenzó con Como Llora Sevilla del padre Ramon Cue, siguió con Gran Poder de Sevilla, crónica de la Santa Misión de varios periodistas sevillanos, Mi Cristo Roto también del padre Ramon Cue, ahora Como sigue llorando Sevilla de Francisco Correal y ya se encuentra también en librerías el número 5 de la colección Como sonríe Sevilla… también del padre Ramon Cue . Todos ellos presentados en el Ateneo de Sevilla y este ultimo de Como Sonríe Sevilla será presentado el martes 7 de mayo a las 17,15 dentro de la Catedra de la Asociación Cultural Tradiciones Sevillanas.

“Es para mí como periodista y editor --comenta Miguel Gallardo --todo un honor presentar este libro que hemos titulado ‘Como sigue llorando Sevilla...’, escrito por uno de los mejores periodistas que ha dado Sevilla, aunque él sea de Puertollano, y una de las mejores personas que he conocido. No en vano el Ayuntamiento de Sevilla le concedió una de las medallas de la ciudad hace tan solo dos años y con todo merecimiento”.

Los prologuistas hablan de la obra

Por su parte otro de los prologuistas Pablo Borrallo, doctor en Historia de la Universidad de Sevilla comenta:

“En esta obra antológica del reconocido periodista Paco Correal, nos asomamos a la manera en la que Sevilla sigue llorando de alegría a través de su principal fiesta primaveral. Veremos cómo la ciudad sigue recreándose en el espejo de su perfección, llorando de esa forma tan presumida, como autocomplaciente, tan risueña como chovinista, tan orgullosa, tan independiente de los límites temporales. Y es que Sevilla no ha dejado nunca de llorar sonriendo, ni siquiera a sí misma y a los demás, cuando torna su gozo en pena, cuando se perfuma con fragancias de abriles, cuando viste de luto su alegría.

Con esa visión tan particular que le antecede, Paco Correal, a través de esta serie de artículos, nos adentra a través de sus singulares retahílas en los tiempos litúrgicos más significativos y esperados de la ciudad: la Cuaresma y la Semana Santa. De ellos y de los diferentes personajes que encontrarán en sus relatos, se vale el autor para ofrecernos un vagar por la forma tan reglada como peculiar en la que la ciudad vive su fe. Un volar por los cielos de su religiosidad popular, donde muchas imágenes encuentran sentido y donde tantas otras son tratadas como Cristos rotos a riesgo de exclusión. El orden en el desorden, la memoria, el recuerdo y la nostalgia, la muesca luctuosa pero al mismo tiempo risueña de la urbe que se sabe vencedora. La expresión lacrimosa, pero a la vez dulce, embrujadora, enamoradiza, encantadora, sosegada y en calma de una ciudad con nombre de mujer, que vive enamorada de su festividad más universal.”

Y la periodista de radio televisión Marina Bernal ahora colaboradora habitual de TVE Y Canal Sur Tv,recientemente nombrada hija adoptiva de Chipiona y también prologuista de esta obra :

“Paco Correal tiene una capacidad de interrelacionar datos que jamás he visto en ningún otro periodista, pero también tiene una sensibilidad y una forma de ver la vida fuera de lo común.

Él lee todo lo que cae en sus manos, escucha siempre con atención a todo el mundo y pone su talento a disposición de todo el que se lo solicita. Si hay algo que lo caracteriza es su inmensa generosidad y su humildad desbordante en un mundo en el que la lucha de egos es una constante. Paco tiene un radar especial para descubrir historias insólitas, para encontrar lo extraordinario dentro de lo ordinario y para encajarlo en otro contexto que quizás nunca hubieras imaginado que tenía alguna conexión. Es el periodista de olfato fino, que siempre lleva su libreta y su bolígrafo y cuya caligrafía es imposible de descifrar. Se mueve con la misma naturalidad en los Palacios de las casas señoriales de Sevilla que en cualquier línea de autobús. Le gusta la música, el fútbol, el teatro, la literatura, la teología… en definitiva la vida. Esa capacidad de querer saber y conocer con los años no se ha apagado, Paco sigue manteniendo la ilusión del becario y el brillo en los ojos del adolescente que descubre la vida. Es un “becario eterno” de la vida y por eso conecta con todos y con todo. Nunca deja de tomar el pulso a la realidad y de estar conectado con lo que interesa.

Pero el secreto no está en su memoria prodigiosa, en su experiencia dilatada ni siquiera en su talento. El secreto está en su bondad desbordante. Es una buena persona, es una gran persona dispuesta a tender siempre su mano, a hacer un favor o a ayudar a quien lo necesite. Y ya lo dijo Ryszard Kapuscinski: “para ser un buen periodista hay que ser ante todo una buena persona” y Paco lo es, es un gran periodista porque es una gran persona.

Sobre el autor Francisco Correal

Nace en Ciudad Real (7 del 5 del 57): lo de los capicúas y palíndromos le viene de cuna.

Primogénito de cinco hermanos. Hermano mayor de la cofradía de los Correales (nombrado el 24 de junio de 1959, día que nace su hermano Juan, el segundo).

Infancia gallega, adolescencia manchega (entre Ciudad Real y Puertollano).

Licenciado en Ciencias de la Información por la Complutense. Tres años de Sociología, dos de Teología.

Prensa: Lanza de Ciudad Real, La Voz de Avilés, Cuadernos Manchegos, El Correo de Andalucía (1977-1982), Diario 16 (1982-1996), El País (1996-1999). Diario de Sevilla, del Grupo Joly, desde su fundación (28 de febrero de 1999).

Radio: guionista de El Loco de la Colina, con Jesús Quintero, de Llamando a las Puertas del Cielo, con Carlos María Ruiz. Cinco años en las mañanas de Radio Sevilla, de la Ser. ‘Árbitro, la Hora’, en Radio Aljarafe (con José María Gutiérrez).

Televisión: guionista del programa de Carlos Herrera en Televisión Española y de ‘Nostalgias de Andalucía’, dirigido por Alfonso Arteseros.

Libros: ‘Plumillas y Foteros’; ‘Al fondo hay sitio’ (Diez historias y media sobre la Expo 92);‘El Rayo Verde’ (biografía de Rafael Gordillo);‘El juez justo’ (Memorias de Manuel Rico Lara); ‘Plaza de España’; ‘Viaje al centro de la tierra’ (Historias del Autobús); ‘Balada de los Mediocres’; ‘Comando Asdrúbal’; ‘Triana’ (colección Memoria de un Siglo); ‘Historia de una ilusión’ (historia de la hermandad del Carmen Doloroso); ‘Azabache de Talentos’… Ha participado en numerosos libros colectivos. El primero, ‘Hacia una Andalucía Libre’ (prólogo de Plácido Fernández Viagas, epílogo de Rafael Escuredo).

Premios y reconocimientos: Medalla de la Ciudad de Sevilla, Ciudad de Córdoba de Periodismo, Ciudad de Sevilla de Periodismo, Premio Andalucía de Periodismo, premio de la Liga de Fútbol Profesional por su serie ‘Marcaje al hombre’, premio Peña Hípica el Búcaro por las crónicas de las carreras de caballos, Premio de la Comunicación de la Asociación de la Prensa de Sevilla, premio Onda Cero de Puertollano, premio de la Asociación de Cronistas e Investigadores Locales, premio Lux et Veritas, premio de la Feria del Libro de Sevilla, Periodista Solidario, elegido padrino de la promoción 1992-97 de Periodismo, premio fundación Avenzoar del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla.

Pregonero, conferenciante, ha participado en jurados de festivales de cine, teatro y de relatos.

En prensa, casi todos los géneros. Series como ‘Paseos por Sevilla’, ‘Metrópolis’, ‘Los Invisibles’ o ‘Plaza Nueva’. Le ha dado dos veces la vuelta a la Plaza de España y participó en Aventura 92 con Miguel de la Quadra-Salcedo (1988 y 1989).

Casado con María José, periodista. Tres hijos: Andrea, Carmen, Francisco Javier.

Otras publicaciones de la editorial Sevilla Press

La editorial Sevilla Press tiene también en el mercado una colección de vidas gráficas de famosos andaluces entre los que se encuentran los libros Canta Rocío Canta, dedicado a Rocío Jurado , Soy Raphaelista en el 60 aniversario del debut del cantante sobre los escenarios y Lola el brillo de sus ojos ,en el centenario del nacimiento de Lola Flores, los tres de la periodista Marina Bernal , Superviviente Pantoja dedicado a Isabel Pantoja , Paquirri en primera Persona, Carmen Sevilla la novia de España , Gracia Montes la voz de Cristal , todos ellos del también periodista Alfredo Sánchez y Con el 17…Joaquín del periodista Miguel Gallardo.

Tambien ha editado la colección Semana Santa de Sevilla compuesta por los libros Como llora Sevilla… del padre Ramon Cue, Gran Poder de Sevilla, crónica de la Santa Misión de varios periodistas sevillanos, Mi Cristo Roto del padre Ramon Cue, Como sigue llorando Sevilla de Francisco Correal, Como sonríe Sevilla del padre Ramon Cue, y la Trilogía sevillana del padre Cue .

De microrrelatos tiene publicada la editorial tres libros de Anónimos Infinitos 1, 2 y 3 de la colaboradora de TVE y canal sur TV Marina Bernal, Sevilla la ciudad mas amada del ex decano del Colegio de Abogados de Sevilla José Joaquín Gallardo. 75 años de la historia del baloncesto sevillano de Antonio Ruiz, y Chipiona un paraíso cercano de Marina Bernal hija adoptiva de Chipiona, y Regla de Chipiona del periodista Miguel Gallardo.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Pepe Mellado comunica la puesta en marcha de los aparcamientos municipales de Las Canteras y El Muelle

Los dos aparcamientos municipales estacionales situados en Las Canteras y El Muelle vuelven a estar encomendados este año a la empresa municipal Caepionis

Leer más
Chipiona

Fran Query anima a participar en la elaboración de la alfombra para la celebración del Corpus Christi en Chipiona

La Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Chipiona se encuentra ultimando los preparativos para la realización de la alfombra de sal con motivo de la celebración el próximo domingo, 22 de junio

Leer más
Chipiona

Chipiona tributa un homenaje más a Julio Ceballos con la proyección del documental sobre su figura realizado en 2004

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ofreció en la balconada del Castillo

Leer más
Chipiona

La comunidad camiliana celebra con gratitud las bodas de diamante del Padre Zurbano

Con profundo gozo y gratitud, la comunidad camiliana de Sevilla celebró el pasado fin de semana las bodas de diamante sacerdotales

Leer más
Chipiona

Un mercadillo solidario ha recaudado hoy fondos para la Asociación contra el cáncer en el Centro de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Oficina de Turismo de Chipiona participa en una actividad formativa de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez

Entre el día 16 y el día 19 de junio está teniendo lugar un viaje formativo de la Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez

Leer más
Chipiona

Las instalaciones de Radio Chipiona acogen desde ahora una exposición permanente sobre su 40 aniversario

Quienes visiten las instalaciones del Área de Comunicación del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

La asociación de Alzheimer de Chipiona lanza una campaña para lograr mejoras en el aire acondicionado de sus vehículos

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer ‘Faro de Chipiona’

Leer más
Chipiona

Comienzan las obras de rehabilitación de la fachada este del Castillo de Chipiona

En la mañana de hoy han comenzado las obras de rehabilitación de la fachada este del Castillo de Chipiona

Leer más
Chipiona

Charo Ferreira: En la Exaltación del Moscatel, como en todos los pregones que he hecho, me agarraré mucho a mis vivencias

La plaza de Andalucía será escenario el sábado 14 de agosto a las 21:30 h. de la Exaltación del Vino Moscatel de Chipiona

Leer más
Chipiona

El Mercantil de Sevilla, escenario del homenaje cultural a la marinería española

Este fin de semana se ha celebrado un concierto en el Círculo Mercantil de Sevilla en homenaje a los marineros,y trabajadores de la mar

Leer más
Chipiona

El viernes se presenta en la Peña José Mercé de Chipiona el libro de Juan Hidalgo sobre la Sanlúcar flamenca

La Peña Cultural Flamenca José Mercé de Chipiona sigue ofreciendo actividades diversas, más allá de los habituales recitales

Leer más
Chipiona

El próximo martes se llevará a cabo en Chipiona una nueva recogida de envases de uso agrícola profesional

La Asociación española para la Valorización de Envases con la colaboración de la Delegación de Agricultura del Ayuntamiento

Leer más
Chipiona

El ajedrez volverá este año a ser protagonista en el verano deportivo chipionero con el Open y cinco torneos Al Fresquito

El Club Ajedrez Chipiona ha dado a conocer su oferta de actividades para este verano 2025

Leer más
Chipiona

El Centro de Adultos de Chipiona realiza mañana un mercadillo solidario a beneficio de la Asociación contra el cáncer

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona va a llevar a cabo un mercadillo solidario

Leer más
Chipiona

Chipiona se prepara para vivir el lunes su Noche de San Juan

La Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

El Primer libro del Papa León XIV, será presentado el 13 de agosto en el Claustro del Santuario de Regla a nivel nacional

El Primer libro sobre León XIV Diez crónicas de urgencia sobre el nuevo Papa

Leer más
Chipiona

Celebrado en El Pardo el Acto Nacional de la Orden de los Reales Tercios

La Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios de España, Italia y Flandes ha celebrado este fin de semana su solemne Acto Nacional

Leer más
Chipiona

La Hermandad de la Divina Pastora convierte su historia en una experiencia museística

El fin de semana, tuvo lugar la inauguración de la muestra diseñada con motivo de la Coronación Canónica de la Divina Pastora de Santa Marina

Leer más
Chipiona

Amigos de la Capa de Sevilla culminan el curso con cultura, historia y camaradería en el Parque de María Luisa

Un grupo de personas se unieron en 1928, para fundar una Agrupación con el objeto de evitar que se perdiera el uso de la Capa Española y exaltando su uso.

Leer más