El primer diario digital independiente de Chipiona

‌ ‌ Presentación de la obra "Fotografía y palabra", la 'transición' de Pablo Juliá

APS
hace 2 años
Andalucía

El miércoles, 14 de junio, a las 20.00 horas, Pablo Juliá presentará su libro ‘Fotografía y palabra’ en el Real Alcázar de Sevilla (acceso por el Apeadero -Patio de Banderas-).
Acompañarán al fotógrafo en esta presentación el alcalde de Sevilla en funciones, Antonio Muñoz; el periodista Paco Lobatón y el escritor Fran G. Matute.

'Fotografía y palabra', de Pablo JuliáEste libro habla, entre otras cosas, de la transición a la democracia que yo viví.
Pero no pretende definirla, no es un valor absoluto, es mi transición.
En todo caso este libro aspira a ser un apunte, un borrador de imágenes que me provocan a hablar de ellas desde hoy, desde el presente continuo, vadeando el tiempo vivido.
Sé que no se debe definir algo por lo que no es, pero estoy empujado a no categorizar el tiempo, porque no es solo política, o música, o cine, o temas sociales, no.
Es el contexto de todo eso, una amalgama de inquietudes que conformaron esos otros tiempos y que yo veo con una luz extraña, una luz dubia, crepuscular, que espera en el ínterin antes de que salga el sol, esa luz que ilumina el contorno pero a la que le cuesta definir las formas.
Palabra y fotografía se unen, pero a veces no se ilustran, sino que establecen otros porqués de mis miradas.


‌‌
Presentación de «Hiroshima: testimonios de los últimos supervivientes», de Agustín RiveraEl jueves, 15 de junio, a las 19.30 horas, el periodista malagueño Agustín Rivera presentará su nueva obra «Hiroshima: testimonios de los últimos supervivientes» (Editorial Kailas), en la librería 'La Botica de los Lectores', sita en la calle Almirante Apodaca, 23. Acompañarán al autor los también periodistas Teodoro León Gross e Isabel Morillo.

«Hiroshima: testimonios de los últimos supervivientes»En Hiroshima, la angustia de los afectados se mezcla con la compasión, y cierta dosis de ternura, para componer el relato de sus vidas en las dos ciudades japonesas, convertidas en símbolos de paz; justo cuando regresa el miedo global a las armas nucleares. A través de entrevistas, Agustín Rivera recoge las voces, en primera persona, de las víctimas de una tragedia que marcó su existencia para siempre: el dolor, las secuelas e incluso el sentimiento de culpa por no haber podido ayudar a otros afectados en peor situación. El libro narra además la experiencia del autor como reportero de Diario 16, El Mundo y El Confidencial en las coberturas periodísticas en Hiroshima y Nagasaki en 1995, 2001 y 2012. Una obra para descubrir el ruido eterno de los muertos y la capacidad de superación, sin olvidar que somos memoria.

‌‌
Presentación de «Doñana. Todo era nuevo y salvaje» de Jorge MolinaEl jueves, 22 de junio, a las 20.00 horas, la sala Machado de la Fundación Cajasol (calle Chicarreros, 1) acoge la presentación del libro «Doñana. Todo era nuevo y salvaje» del periodista Jorge Molina. Acompañarán al autor Miguel Delibes, biólogo, e Ignacio F. Garmendia, editor de la obra.«Doñana, todo era nuevo y salvaje»Este libro narra los extraordinarios acontecimientos que tuvieron lugar en el bajo Guadalquivir entre 1940 y 1970. Hechos en gran medida desconocidos que motivaron el nacimiento del parque nacional de Doñana y la conversión de decenas de miles de hectáreas asediadas por el paludismo en el mayor arrozal de Europa.
Desde el rigor histórico y dando voz a los auténticos protagonistas, el autor nos cuenta dos apasionantes epopeyas: por una parte, la concentración de miles de personas en los campos de cultivo del profundo Sur, donde habitaban en condiciones infrahumanas; por otra, la eficaz movilización de un selecto grupo de notables –príncipes, políticos y terratenientes– que llevó a cabo el biólogo José Antonio Valverde, que logró preservar el coto de caza de Doñana de la plantación de eucaliptos que amenazaba su supervivencia. Dos historias fascinantes que convergen en un relato memorable.El libro, de la colección Ciudades Andaluzas en la Historia, agotó en 2011 sus dos ediciones y regresa cuando el espacio natural vuelve a ser noticia a escala europea, porque la repercusión de Doñana alcanza con facilidad el marco de todo el continente por su singular origen. El coto de caza preferido por los reyes, la nobleza y la alta burguesía estaba en los años 50 amenazado de expropiación si no generaba riqueza, mediante proyectos que preveían la plantación de eucaliptos y el cultivo del arroz.
‌‌

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más
Chipiona

Manuel López Herrera elegido Hombre del Mar 2025 con motivo de las fiestas del Carmen

Manuel López Herrera 'manolillo el de Adela' ha sido la persona seleccionada como Hombre del Mar 2025 con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa ya ondea en el Puerto Deportivo de Chipiona

Ayer se llevó a cabo la izada de la Bandera Azul en el Puerto Deportivo de Chipiona

Leer más
Chipiona

La nueva Junta de Gobierno de la Hermandad del Cautivo que encabezará Juan Luis Acuña tomará posesión de sus cargos el próximo 8 de julio

La Hermandad del Cautivo de Chipiona ha comunicado que el próximo 8 de julio

Leer más
Andalucía

El Ayuntamiento anuncia los reconocimientos de la Velá de Santa Ana 2025 y reconocerá a Ángel Vela y al Pueblo Gitano como Hijos Predilectos de Triana

La Comisión Organizadora de la Velá de Santiago y Santa Ana 2025 ha nombrado a seis trianeros de honor, una trianera del año, dos trianeros adoptivo y dos instituciones honoríficas

Leer más
Andalucía

Esperanza coronada de Málaga en Roma, nuevo libro sobre una procesión histórica, ya a la venta en librerías y plataformas digitales

Esperanza coronada de Málaga en Roma de la editorial Sevilla press

Leer más
Andalucía

La Virgen del Carmen, una devoción centenaria que inunda iglesias y corazones en Sevilla

El universo cristiano se tiñe de marrón y blanco para albergar a la que es, sin duda, la devoción más universal y popular: la Virgen del Carmen.

Leer más
Chipiona

Julio llega con aroma a fe la Virgen del Carmen toma protagonismo en toda Sevilla

No necesita presentación, aunque sea en medio de las temperaturas más altas, en julio siempre llega la devoción que no cambia, la de siempre.

Leer más
Chipiona

El próximo viernes, 4 de julio, tendrá lugar en Chipiona el gran musical infantil “Hakuna Matata”

Será un Musical Infantil, para disfrute de pequeños y mayores que nadie se debe perder

Leer más
Andalucía

La presidenta de la Diputación reclama la mejora urgente de las comunicaciones en la provincia de Cádiz

Almudena Martínez participa con la consejera de Fomento, Rocío Díaz,

Leer más
Chipiona

La sala del Castillo acoge la exposición fotográfica ‘Imágenes para la posteridad’, de la chipionera Natalia Jurado

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Exposiciones, música, literatura, cine y astronomía en la oferta de la Delegación de Cultura para este verano en Chipiona

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha dado a conocer la programación prevista para este verano de 2025

Leer más
Chipiona

Clara Sonus Ensemble de Saxofones propuesta para este viernes del Festival de Música Ciudad de Chipiona

La décimo octava edición del Festival de Música ‘Ciudad de Chipiona’ este viernes a las 21:30 en el claustro del Santuario de Regla un concierto de Clara Sonus Ensemble de Saxofones

Leer más
Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Andalucía

Comentario a una fotografía de José Conceptes “El eco vertical de la sombra”, incluida en el Nº 232 de la revista “Mercurio” (Junio 2025)

Muchas veces he reflexionado sobre “la verdad de la realidad”

Leer más
Andalucía

La Milagrosa desvela los galardonados del Premio Periodístico Cofrade “Carlos Schlatter”entre los que se encuentran Salazar y Bajuelo

El ex pregonero Juan Miguel Vega es uno de los premiados

Leer más
Andalucía

Sanz: “El futuro de Sevilla pasa por grandes transformaciones”

Para el alcalde, este desarrollo urbanístico representa “una oportunidad histórica para proyectar a Sevilla hacia un futuro sostenible, innovador

Leer más