El primer diario digital independiente de Chipiona

La vendimia del Marco de Jerez se aproxima a su fin, con una importante caída de la producción respecto del año precedente

Consejo Regulador
hace 2 años
Andalucía

.

Con prácticamente todos los lagares ya a punto de cerrar, la vendimia apunta a una producción total en el entorno de los 44 millones de kilos, lo que supondrá una disminución del 23,5% con respecto al año precedente.


Lunes 29 de agosto. Tras más de un mes desde que comenzara su actividad la primera de las 33 bodegas de elaboración que han estado activas en la presente campaña, la vendimia para las denominaciones de origen “Jerez-Xérès-Sherry”, “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda” y “Vinagre de Jerez” encara su recta final. El pasado 28 de julio dio comienzo la vendimia más temprana que se recuerda en el Marco de Jerez y una de las más complejas, por la enorme disparidad que ha presidido el estado de la uva en las aproximadamente 7.000 hectáreas inscritas en el registro de viñas del Consejo Regulador. Ahora, tan sólo resta por completarse la vendimia en los viñedos de Chiclana y Puerto Real, así como en algunas parcelas singulares o en las dedicadas a la elaboración de vinos dulces.

Hay que recordar que la superficie de viñedo inscrito se encuentra dispersa entre diez municipios distintos y más de cien pagos, con una extraordinaria diversidad en términos microclimáticos, lo que hace que las condiciones de maduración -incluso en un año normal- difieran enormemente entre unos viñedos y otros; especialmente dependiendo de su proximidad a la costa, pero también en función de su altitud, orientación, exposición a los vientos predominantes, etc. Este año, a esa diversidad climática se han unido unas condiciones muy dispares en lo que se refiere a la evolución del estado fenológico de la uva, identificándose dentro de las mismas viñas racimos en los que la floración y el cuajado habían sido más tempranos y otros más tardíos.

Desde el punto de vista meteorológico, la campaña 2021-22 ha seguido la tónica de los últimos años, con una pluviosidad escasa. Las lluvias totales registradas han oscilado entre los 375 y los 450 litros/m², lejos de la media histórica de los 600 litros y repartidas desigualmente por los distintos pagos. En los meses de octubre y noviembre las precipitaciones fueron escasas, siendo en diciembre cuando se produjeron el grueso de las lluvias de otoño-invierno, que apenas han sumado el 40% de las lluvias totales. En marzo, con el comienzo de la primavera, se registraron las principales precipitaciones del año, mientras que en los meses de abril y mayo apenas llovió, a lo que siguió un verano totalmente seco, con precipitaciones nulas. En resumen, casi el 90% de las lluvias cayeron en los meses de diciembre y marzo, si bien de forma persistente y repartidas en muchos días; eso, unido a la sequedad que imperaba en el campo, tras tres años muy secos, hizo que la tierra absorbiera bien el agua caída, sin que se generaran ni pérdidas ni escorrentías que erosionaran el terreno.

Los estados fenológicos de las vides presentaban inicialmente algo de retraso; tanto la floración como el cuajado se produjeron entre 7 y 10 días por detrás de lo habitual, como consecuencia de las temperaturas suaves registradas al inicio de la primavera. Sin embargo, durante el mes de mayo vinieron unos días de intenso calor que aceleraron la evolución del fruto. Posteriormente, las temperaturas del mes de junio fueron mucho más suaves de lo habitual, mientras que el mes de julio llegó desde principio con vientos de levante y una ola de calor intensa e interminable, que se extendió hasta los primeros días de agosto. Durante el resto del mes de agosto han predominado temperaturas más suaves y noches bastante frescas, con sus típicas blanduras o rociadas de poniente. En definitiva, ha sido un año de oscilaciones térmicas intensas y prolongadas, que han determinado la enorme disparidad a la que nos referíamos anteriormente. De forma resumida podemos hablar de una primera floración-cuajado que dio lugar a racimos que presentaban una madurez avanzada ya en el mes de julio y una segunda floración-cuajado que dio lugar a racimos más atrasados. En general, el cuajado ha sido algo peor de lo habitual, de manera que los racimos presentaban un aspecto más claro y con las bayas más sueltas.

La incidencia de plagas y enfermedades ha sido este año particularmente baja, por lo que la uva ha entrado en los lagares muy sana y con un buen nivel de calidad. Las graduaciones obtenidas han sido en general bastante justas, sobre todo en los viñedos vendimiados en la segunda parte de la campaña, más cercanos a la costa. Así, la media de los viñedos inscritos rondará finalmente los 11 grados Baumé. Por último, hay que destacar que aproximadamente el 54% de la uva se ha recolectado mecánicamente, casi siempre en horarios nocturnos, para asegurar el perfecto estado de la uva a su llegada a los lagares. El 46% restante se ha vendimiado de forma manual.

Encara por tanto el final una vendimia que será recordada por su anticipación (ha sido la primera que comienza en el mes de julio) y por su complejidad, dada la enorme disparidad que se ha producido en la maduración del fruto. Y que en términos cuantitativos supondrá la entrada en los lagares de aproximadamente unos 44 millones de kilos de uva, lo que comparado con los 57,5 millones de la vendimia 2021 supone una caída de la producción del 23,5%. De acuerdo con los rendimientos reglamentarios, esta cantidad de uva podría traducirse en unas disponibilidades de mosto calificado para los distintos usos requeridos por los operadores de las denominaciones de origen de 308.000 hectólitros, equivalentes a 61.600 botas.

comments powered by Disqus
Organizaciones y empresas

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Esta noche es de frío antiguo

Esta noche es de frío antiguo

Leer más
Andalucía

Magia y emotividad en el concierto de Liuba María Hevia en Sevilla

En el momento cumbre estuvo acompañada del repentista Alexis Díaz-Pimienta

Leer más
Andalucía

Enrique Guevara y Jesús Romero, premios 'Semana Santa de Sevilla de investigación'

Se encargó de rescatar la película más antigua de la Semana Santa sevillana

Leer más
Andalucía

PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS “ASÍ FUE LA MAGNA DE SEVILLA” y “SETEFILLA EN LA MAGNA DE SEVILLA”, EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE SEVILLA

Pie de Foto: Portada del libro “Así fue la Magna de Sevilla”. Autor: FRAN SANTIAGO que reproducimos para SevillaPress y Chipiona Noticias

Leer más
Andalucía

El Cristo de la Expiración del Museo irá erguido en el vía crucis extraordinario hasta la parroquia de San Andrés

La corporación celebrará su función principal de instituto en este templo por los 450 años de su fundación

Leer más
Andalucía

El Ateneo de Sevilla inaugura “La Generación del 27 y la Semana Santa de Sevilla”

La exposición, organizada por la comisión del Centenario del 27 del Ateneo de Sevilla

Leer más
Chipiona

El Consejo Local Agrario abordará la próxima semana la aprobación definitiva del convenio para la reutilización de las aguas de la EDAR

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha avanzado que en el Consejo Local Agrario que se celebrará el próximo martes, 18 de marzo, se tratará la propuesta de aprobación definitiva

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero anuncia una actuación de mejora en el parque público Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona va a acometer la contratación de varias obras y proyectos entre los que se encuentra la mejora del parque público Blas Infante

Leer más
Chipiona

La orientación académica y laboral protagonista hoy en Chipiona

Durante la mañana de hoy viernes varios miles de personas, fundamentalmente escolares, han pasado por el Palacio de Ferias y Exposiciones de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Hermandad del Cristo de las Misericordias presenta el domingo su cartel para Semana Santa y a su pregonero, Ángel Muñoz

La Hermandad del Cristo de las Misericordias de Chipiona presentará el próximo domingo 16 de marzo su cartel para la inminente Semana Santa de 2025

Leer más
Chipiona

Este domingo se presenta la reforma de la capilla del Sagrario de la parroquia de Chipiona

El interior de la capilla del sagrario de la parroquia de Nuestra Señora de la O de Chipiona

Leer más
Chipiona

Del 1 al 10 de junio se presentarán las solicitudes para los servicios de aula matinal, comedor escolar y extraescolares para el curso 2025/26

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha establecido el calendario de actuaciones para el procedimiento de admisión a los servicios complementarios de aula matinal

Leer más
Chipiona

56 jóvenes ajedrecistas participaron en un torneo escolar por equipos celebrado en el Instituto Salmedina de Chipiona

Más de medio centenar de alumnos y alumnas de todos los centros educativos de Chipiona, así como del colegio de La Jara de Sanlúcar, participaron ayer jueves en un torneo de ajedrez escolar

Leer más
Andalucía

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río desvela su cartel del Viernes Santo, de estética expresionista.

El cartel, decano de las hermandades ilipenses con casi cuatro décadas de historia, fue presentado como ya es tradición en la corporación soleana

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río presenta el cartel del Viernes Santo 2025, obra de Juan Miguel Martín Mena

El Viernes Santo de Alcalá del Río ya tiene cartel anunciador. Una obra de estética expresionista realizada por el artista nazareno Juan Miguel Martín Mena

Leer más
Andalucía

La Hermandad de los Pescadores celebra su Quinario con un altar efímero de gran belleza, en Alcalá del Río

En estos días en que celebramos los cultos en honor de Ntro. Padre Jesús Nazareno de la Hermandad de los Pescadores de Alcalá del Río

Leer más
Chipiona

Solemne Quinario en honor a Ntro. Padre Jesús Nazareno en Alcalá del Río

Los Quinarios, Triduo, Septenarios y Novenas, su solemnidad, son junto con la estación de penitencia el culto público fundamental de las Hermandades Ilipenses.

Leer más
Andalucía

Fernando de la Portilla hablará el 19 de febrero en el Ateneo de Sevilla sobre Relato Médico de la Pasión, según Sevilla

Fernando de la Portilla hablará el 19 de febrero en el Ateneo de Sevilla sobre Relato Médico de la Pasión, según Sevilla

Leer más
Andalucía

Exitosa presentación de los libros Así fue la Magna y Setefilla en la Magna de Sevilla en la Cámara de Comercio de Sevilla

La Fundación Cámara de Sevilla ha acogido con gran éxito y afluencia de público

Leer más
Chipiona

Sebastián Tirado presentará en breve su libro ‘Cuaderno de Bitácora 3. Entre Turismo y Sostenibilidad’

Sebastián Tirado Marín es con toda seguridad el autor literario más prolífico entre los nacidos en Chipiona. Hostelero y presidente de los empresarios locales

Leer más