50% de descuento para miembros de la APS y acompañantes en la función ‘Quejío’ de Salvador Távora
Los miembros de la APS y hasta tres acompañantes pueden beneficiarse de un 50% de descuento en el precio de la entrada de ‘Quejío’, obra de Salvador Távora, que tendrá lugar el viernes, 4 de octubre, a las 21.00 horas, en el Teatro Távora de Sevilla (Calle Lino, Av. de Hytasa, 14), siendo, por tanto, 10 euros el importe final a abonar en taquilla el día de la función, previa reserva.
- Reserva de entradas: info@teatrotavoradesesevilla.
com. Al hacer la reserva hay que indicar la pertenencia a la APS y presentar el carné de asociado en vigor cuando vayan a abonarse y retirarse las entradas en la taquilla del teatro. - Fecha límite de reserva: un día antes a la función.
Sinopsis
Con 'Quejío', hace 45 años, Távora y la cuadra de Sevilla renegaban del flamenco complaciente utilizado como escaparate feliz de una tierra azotada por las injusticias sociales.
Había que mostrar la verdad sobre este arte a los andaluces y no andaluces, a los que eran, ignorándolo, parte proyectora de la careta, y a los que les había llegado la máscara como falsa imagen alegre y festera de un pueblo serio: Andalucía.“Aquellos tiempos...
Hace ya cuarenta y cinco años que de nuestras gargantas nos salió un grito ronco, dolido, agresivo; y de nuestros pies, golpes de flamenco viejo, distanciado y lejano del que la dictadura promocionaba en festivales esplendorosos, tablaos y teatros para divertir. En ese estudio dramático sobre cantes y bailes de nuestra Andalucía, al que llamamos Quejío, incorporamos en expresiones sonoras, el dolor de todo un pueblo: la lucha campesina de la que hablaba Blas Infante, el silencio dramático de la emigración, las cicatrices que causan en el alma el miedo, las bocas cerradas del medio popular, y la Andalucía aplastada por la imagen panderetera que tapaba, con un manto negro bordado en oro, el hambre, el analfabetismo y el chiste fácil de su cruda realidad.Quejío. Estudio dramático sobre cante y baile en Andalucía. 1972 / 2017. En homenaje a José Monleón y Paco Lira.
Por un impulso nacido de nuestra dignidad como andaluces, le plantamos cara a la enajenación con nuestras espaldas cargadas de los cantes y bailes de nuestra tierra y nuestros pechos descubiertos para recibir la violencia de los sectores acomodados que voceaban un paraíso andaluz. El paso fue decisivo: además de su función social, destapábamos la estética de un arte popular apoyándonos en la violenta belleza de nuestros cantes y nuestros bailes despojados del virtuosismo en las voces y de volantes de encajes en los vestidos. Desde nuestra presentación en París, el 22 de abril de 1972, en el Gran Anfiteatro de la Sorbona, invitados por el Festival de Teatro de las Naciones dentro del apartado de “Teatro Político y Minorías Culturales”, hemos recorrido el mundo con el eco de un grito que sorprendió al ámbito cultural del arte escénico: 25 espectáculos estrenados, más de 5.000 funciones realizadas, 34 países visitados y la asistencia a 200 Festivales Internacionales.
Y el nombre de nuestra tierra se fue consolidando en función de su identidad y sus logros laborales. Andalucía, despojándola del folclorismo colorista en aquellos tiempos
imperantes, empezaba a tener un lugar en el panorama de reivindicaciones plenamente en marcha en nuestro pueblo. Al grito de ¡Viva Andalucía libre! por el que murió Blas
Infante con dos tiros en el pecho, se le han puesto coros sinfónicos y banderas blancas y verdes de rica tela.
Circunstancias largas y difíciles de contar en estos momentos tan difíciles económicamente y tan confusos ideológicamente, nos han llevado a retomar ese espectáculo, QUEJÍO, desde este refugio de teatro popular que ocupamos en nuestro barrio, con la misma ilusión y exacto convencimiento que en aquella lejana fecha de su estreno. Volver a cerrar los puños hoy en un espacio íntimo como el de nuestro teatro, en nuestro barrio, es volver a plantarles cara a la incertidumbre, a la sombra de la pobreza, a las desigualdades y sobre todo al olvido del compromiso cultural de Andalucía como Nación.”
Salvador Távora – 2017.Os adjuntamos dosier de las críticas que sobre la obra se escribieron en diferentes periódicos tras su paso por la última Bienal de Sevilla.
50% de descuento para miembros de la APS y acompañantes en la función ‘Quejío’ de Salvador Távora
Los miembros de la APS y hasta tres acompañantes pueden beneficiarse de un 50% de descuento en el precio de la entrada de ‘Quejío’, obra de Salvador Távora, que tendrá lugar el viernes, 4 de octubre, a las 21.00 horas, en el Teatro Távora de Sevilla
Sevilla celebra la I Edición de los Premios de Liderazgo Femenino en reconocimiento al talento y la igualdad
Organizados por Combo Comunicación en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, estos galardones, con amplia trayectoria en Andalucía, refuerzan el...
Sevilla honra a sus muertos en torno al Cristo de las Mieles
El Cementerio de San Fernando de Sevilla acogió, como es tradición cada 2 de noviembre, la solemne misa en conmemoración de los Fieles Difuntos.
El Ejército del Aire y del Espacio honra la memoria de sus caídos en Sevilla
Bajo la custodia del Ejército del Aire y del Espacio, la ceremonia se desarrolló en un ambiente de profundo respeto y emoción.
El realismo y la abstracción se dan la mano en la nueva muestra del artista zamorano Laudelino Díaz en Sevilla
Por su parte, el artista Laudelino Díaz Pino expresó su agradecimiento al Círculo Mercantil por la oportunidad de volver a...
La Hermandad de los Pescadores presenta a la Virgen de la Esperanza en duelo por los difuntos de Alcalá del Río
Con esta estampa, la Hermandad invita a la oración y al recuerdo de todos los fieles difuntos, uniéndose al sentir...
“Sucedió en Belén vuelve a transformar Alcalá del Río en la antigua Judea”
Más de 500 participantes darán vida a esta representación itinerante que recorre el casco histórico de la localidad, transformando sus calles y plazas en la...
El canónigo que inspiró a Murillo, la huella de Justino de Neve en la Sevilla del XVII
Su estrecha amistad con Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), el pintor más célebre de la Sevilla barroca, dio fruto a algunas de las obras más emblemáticas...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana,...
La Hermandad de la Vera-Cruz celebra unas vísperas llenas de fe y emoción en honor a la Virgen de las Angustias en Alcalá del Río
Durante el acto, el Hermano Mayor dirigió unas palabras que resonaron con fuerza en los corazones de los presentes, destacando...
Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin, obra de Roque Balduque
La celebración eucarística tendrá lugar en el presbiterio del templo parroquial y será oficiada por el Rvdo. Sr. D. José María Campos Peña, párroco de...
El arte del exlibris protagoniza una jornada cultural en Adorea Sevilla
La actividad reunió a amantes del arte gráfico, el coleccionismo bibliófilo y la historia del libro, en una jornada que rindió homenaje a una de...
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director...
