Este miércoles se estrena en Fuente Vaqueros el documental "Luna Negra", último capítulo de la trilogía sobre Federico García Lorca ideada por Antonio Ramos Espejo y participada por Canal Sur. La proyección, a la que asistirá el director de Canal Sur Radio y Televisión, Joaquín Durán, tendrá lugar en el Teatro Federico García Lorca a las 19:30 horas. Previamente, la casa natal del poeta acogerá un homenaje al propio Ramos Espejo organizado por el Patronato Cultural Federico García Lorca, dependiente de la Diputación de Granada.
Con esta obra culmina la trilogía sobre García Lorca escrita por Antonio Ramos Espejo, tras la investigación llevada a cabo por este periodista y escritor sobre los viajes que realizó el poeta entre 1929 y 1936. Tras los largometrajes documentales "Lunas de Nueva York" y "Luna grande", corresponde ahora contar un viaje que, por las dolorosas circunstancias que pusieron fin a la vida del escritor, en realidad nunca hizo. El destino era México, donde amigos y admiradores lo esperaron para que asistiera a la representación de sus obras o pronunciara sus famosas conferencias sobre el cante jondo. Ese propósito se aplazó y, finalmente, se truncó. La guerra civil y la muerte se cruzaron en el camino de Lorca y el destino marcado en México se hizo imposible.
"Luna Negra" recrea los últimos días de Lorca y el recorrido soñado por él en México, donde quiso poner el broche de oro a su gira americana. Al igual que muchos intelectuales republicanos y otros tantos compañeros de la Generación del 27 que, gracias al asilo político brindado por el presidente Lázaro Cárdenas, contribuyeron a la modernización cultural de México en el exilio, es más que probable que Lorca, y esa hipótesis se contempla desde el documental, recalase en las calles del D.F. para perderse en sus barrios, sus librerías, sus teatros y sus cantinas.
Apoyado por el testimonio de expertos, actores y escritores de ambos lados del Atlántico y con el telón de fondo de la música y las cartas que escribió Lorca poco antes de ser asesinado -narradas, una vez más, por Antonio de la Torre-, "Luna Negra" compone un singular mosaico sobre un autor que se palpa y se siente propio en tierras mexicanas. El viaje que nunca se hizo ahora puede ser contado.
La proyección del documental se enmarca en el homenaje popular al periodista Antonio Ramos Espejo, organizado por el Patronato Cultural Federico García Lorca, dependiente de la Diputación de Granada. En este homenaje el Patronato le hará entrega a Ramos Espejo del 'Pozo de plata', con el que distingue a las personas que se han caracterizado por sus estudios sobre la figura de Federico García Lorca. Será un reconocimiento popular a su dilatado trabajo en torno al autor del "Romancero gitano"mediante trabajos y publicaciones que forman parte con todos los honores de la bibliografía lorquiana. Ramos Espejo fue además uno de los instigadores del primer homenaje que se rindió en junio de 1976 a Federico en la plaza de Fuente Vaqueros, que anticipó la llegada de las libertades democráticas tras la noche de la dictadura
Canal Sur Televisión estrenará la obra (todavía no hay fecha para ello), de la que ha adquirido los derechos de emisión y por la que ha aportado 100.000€. El documental está dirigido por Juan José Ponce y producido por Cibeles.
Lugares
Organizaciones
"Despierta Andalucía" arranca este martes desde el Tribunal Supremo
Con motivo del 50 aniversario del crimen de Los Galindos, contaremos con la visita en plató del periodista y escritor Francisco Gil Chaparro, autor de una exhaustiva investigación sobre este popular caso que incluye testimonios inéditos.

"In and out", una comedia de enredos sobre los prejuicios homosexuales
Previo a contraer matrimonio con Emily, salta la noticia de que su prometido, Howard Brackett, es homosexual. ¿Estamos ante una fake news o una verdad? El humor está servido en esta cinta, no exenta de críticas ante el colectivo.

Santa Misa en la histórica parroquia de San Bartolomé de Villalba del Alcor, Huelva
La parroquia de San Bartolomé, antigua fortaleza almohade y castillo templario
Massiel protagoniza "Cantando a la vida", drama de intriga este domingo en Canal Sur
La sobremesa del domingo está dedicada al cine clásico español con la emisión de esta película de 1968
"Nuevo día", documental homenaje a Manuel Molina, el flamenco iconoclasta
Dirigido por Alejandro García Salgado en 2018, el documental reconstruye la trayectoria musical y vital de Manuel Molina

"El hombre del norte", la aventura vikinga de Alexander Skarsgård y Nicole Kidman
Se trata de un thriller épico, con Alexander Skarsgård, Anya Taylor-Joy y Nicole Kidman, que narra la venganza de un príncipe vikingo tras el asesinato de su padre.

"Mujer, gitana y reina del cante" hace un retrato de "La niña de los peines"
El documental, dirigido por Pedro Callejas, cuenta con los valiosos testimonios de Antonio Murciano, Carmen Linares, Fosforito e Israel Fernández, entre otros artistas. La voz de Pastora Pavón fue declarada Bien de Interés Cultural.
"¿Dónde vas, Alfonso XII?", con Vicente Parra y Paquita Rico
Luis César Amadori dirige esta película histórica que narra un amor complicado, que finalmente pudo hacerse realidad, entre Alfonso de Borbón y su prima María de las Mercedes de Orleans.
Andalucía Televisión emite "Camarón Revolution", una serie documental que redescubre al genio del flamenco
Durante tres días consecutivas, Andalucía Televisión emite Camarón Revolution, una serie de tres capítulos con imágenes inéditas y testimonios cercanos que revelan al artista, al hombre y al mito.

Canal Sur Televisión concluye el mes con 9,2% de share, el segundo mejor resultado de audiencia en junio en los últimos 11 años
La televisión pública de Andalucía mejora en un punto la cuota de junio de 2024 y es la segunda cadena con mayor crecimiento en Andalucía

"Alalá", una historia de esperanza a través del flamenco en las Tres Mil Viviendas
La cinta, dirigida por Remedios Malvárez, se adentra en la vida de una escuela de flamenco para niños
Fran y Cayetano Rivera recuerdan a su abuelo en "El Legado" de Antonio Ordóñez
El programa repasará la trayectoria del maestro, adentrándose en su faceta más personal y descubriendo para el gran público anécdotas familiares jamás contadas.