La Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) ha conmemorado su 30 aniversario en Chillida Leku (Hernani), en el transcurso de la celebración de su Junta General, a la que han asistido representantes de sus entidades miembro y en la que, además, se ha dado el visto bueno a solicitar e iniciar el proceso de incorporación de la Federación como socio de pleno derecho de la Unión Europea de Radiodifusión (UER). En palabras de Joaquín Durán, director de Canal Sur Radio y Televisión, “la Federación ha sido durante estos 30 años un elemento de cohesión empresarial e incluso territorial de España, hasta el punto de que las radiotelevisiones autonómicas no serían ni por asomo las mismas sin FORTA”.
Los directores generales de los distintos servicios audiovisuales públicos autonómicos englobados en FORTA han coincidido en resaltar el importante papel asumido por la Federación durante sus 30 años de existencia como organismo vertebrador que ha posibilitado alcanzar metas comunes y defender el modelo de servicio público que desempeñan en la sociedad.
En opinión del director general del Ens Public de Radiotelevisió de les Illes Balears (EPRTVIB) y actual presidente de FORTA, Andreu Manresa, “FORTA es la historia de un éxito colectivo, una federación de iguales que configura la piel audiovisual, social, deportiva, cultural y económica de este país, tan diverso y semejante”. Incide en que “las industrias de producción cultural e información, los sistemas públicos audiovisuales, subsistirán por su necesidad como eje del sistema democrático. La demanda existe, la población -toda- reclama que alguien le cuente que pasa o se inventa. Nadie sustituirá la mirada humana, el ojo personal, la voz y el relato directo. Este es nuestro rol ante todas las generaciones”.
Para el director general de Telemadrid, José Pablo López, “la Federación es un gran fondo común de creatividad que ha extendido modos de hacer televisión y formatos”. Además, “con FORTA hemos podido competir, pero también hemos dibujado el perfil de televisión y radio cercana que ha sido nuestra principal seña de identidad”, concluye.
En palabras de Joaquín Durán, director de Canal Sur Radio y Televisión, “la Federación ha sido durante estos 30 años un elemento de cohesión empresarial e incluso territorial de España, hasta el punto de que las radiotelevisiones autonómicas no serían ni por asomo las mismas sin FORTA”.
Por su parte, Núria Llorach, vicepresidenta y presidenta en funciones de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), reitera que, “como miembros fundacionales de FORTA creemos firmemente que los valores bajo los que nos unimos hace 30 años siguen intactos. Colaborar para conseguir la máxima eficiencia en los recursos públicos es una obligación ineludible para una gestión responsable”.
Carmen Amores, directora general de Castilla-La Mancha Media (CMM), considera que las “autonómicas han sabido encontrar mayoritariamente un modelo de pluralidad, cercanía, eficiencia y transparencia en la gestión de este recurso público que hoy las convierten en indispensables”. Además, indica que son un “acelerador fundamental del sector audiovisual” y subraya que “el reto al que se enfrentan ahora es adaptarse a las nuevas soluciones tecnológicas. Las radios y televisiones autonómicas han mutado su antigua naturaleza y son hoy potentes emisores transmedia, con una gran aportación interactiva a los ciudadanos”.
También Juan Miguel Aguado, director general de la Radiotelevisión de la Región de Murcia (RTRM), coincide en destacar que “FORTA ha sido un increíble catalizador de la diversidad de la cultura y la industria audiovisual autonómica en España. Su papel como elemento de articulación del servicio público de proximidad es una contribución de primer orden a la democracia y al desarrollo de la ciudadanía. Ahora, en pleno desafío tecnológico, su capacidad de tejer sinergias en la diversidad la convierte en un actor decisivo para el futuro del servicio público audiovisual digital”.
Asimismo, para el director general de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez Izquierdo, “la FORTA ha sido capaz de evolucionar y aglutinar todas las diferentes sensibilidades de las comunidades que conforman España, sus lenguas, sus culturas, sus tradiciones, y situarlas todas bajo un techo común. Ese es el espíritu reflejado en la línea de comunicación de la acción Loveo que como eslogan sostiene: Compartimos diferencias. No puede ser más acertado este lema para describir nuestro espíritu de pervivencia y colaboración durante todos estos años”.
En opinión de José Carlos Naranjo, administrador único de Radio Televisión Canaria (RTVC), “la familia de FORTA ha sabido demostrar que con poco hacemos mucho. Con la unión de las fuerzas de pequeños estamos haciendo productos grandes, de calidad, con recursos muy bajos siendo las cadenas autonómicas que menos gastan con respecto a la media europea. Un éxito del que debemos felicitarnos todos”.
Por su parte, la directora general de la Euskal Irrati Telebista (EiTB), Maite Iturbe, destaca “la gran labor de FORTA compartiendo recursos todos estos años: colaborando en la producción de las retransmisiones deportivas o intercambiando las señales y vídeos para los informativos; adquiriendo y produciendo programas y cine; activando foros de intercambio de formatos o comercializando conjuntamente nuestros productos”. Además, sostiene: “estamos inmersos en un escenario de cambios constantes en el terreno audiovisual, con nuevas formas de consumo de contenidos de forma que aunar esfuerzos se hace totalmente necesario”.
Nuevas formas de consumo y retos de futuro
Para la directora general de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV), Teresa Azcona, “la forma en la que hoy consumimos contenidos de TV y radio tiene poco que ver con la de hace apenas cinco años y esta transformación cada vez se está produciendo más rápidamente”. “Los desafíos que afrontamos son tan complejos y llenos de posibilidades que no se me ocurren mejores aliados en este viaje que los servicios audiovisuales públicos autonómicos integrados en FORTA”, reitera.
En palabras de Francisco González Orejas, director general de la Radiotelevisión del Principado de Asturias (RTPA), “desde su creación, FORTA ha permitido a las radiotelevisiones públicas autonómicas adquirir masa crítica para afrontar iniciativas que, por su alcance, en muchos casos no hubiesen podido ser abordadas de forma individual. El futuro pasa por seguir defendiendo el papel esencial de la radio y la televisión públicas, y ello adaptándose a retos ya presentes en el horizonte inmediato: los derivados del entorno digital”.
Según Enrique Soriano, presidente de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC), “los medios de comunicación públicos valencianos han nacido en un espacio público sustancialmente distinto al de hace unos años −la CVMC ha sido la última en incorporarse a FORTA− y con unos retos de futuro que el sector público debe afrontar unido. El mayor logro será mantener un espacio público de comunicación relevante para la ciudadanía en radio, televisión e Internet”.
En definitiva, adaptarse, en mayor medida, a los nuevos tiempos y a la digitalización −apostando por la emisión interactiva y transmedia−, satisfacer las demandas de la población más joven, tejer sinergias en la diversidad, competir con otros operadores y seguir unidos bajo un modelo colaborativo, así como aprovechar más oportunidades para tener presencia y escalar la colaboración entre televisiones a nivel europeo, son los principales retos de futuro. “La unión nos permite dar un discurso común en defensa de las radios y televisiones públicas”, concluyen los directores generales de los organismos englobados en FORTA.
"Despierta Andalucía" arranca este martes desde el Tribunal Supremo
Con motivo del 50 aniversario del crimen de Los Galindos, contaremos con la visita en plató del periodista y escritor Francisco Gil Chaparro, autor de una exhaustiva investigación sobre este popular caso que incluye testimonios inéditos.

"In and out", una comedia de enredos sobre los prejuicios homosexuales
Previo a contraer matrimonio con Emily, salta la noticia de que su prometido, Howard Brackett, es homosexual. ¿Estamos ante una fake news o una verdad? El humor está servido en esta cinta, no exenta de críticas ante el colectivo.

Santa Misa en la histórica parroquia de San Bartolomé de Villalba del Alcor, Huelva
La parroquia de San Bartolomé, antigua fortaleza almohade y castillo templario
Massiel protagoniza "Cantando a la vida", drama de intriga este domingo en Canal Sur
La sobremesa del domingo está dedicada al cine clásico español con la emisión de esta película de 1968
"Nuevo día", documental homenaje a Manuel Molina, el flamenco iconoclasta
Dirigido por Alejandro García Salgado en 2018, el documental reconstruye la trayectoria musical y vital de Manuel Molina

"El hombre del norte", la aventura vikinga de Alexander Skarsgård y Nicole Kidman
Se trata de un thriller épico, con Alexander Skarsgård, Anya Taylor-Joy y Nicole Kidman, que narra la venganza de un príncipe vikingo tras el asesinato de su padre.

"Mujer, gitana y reina del cante" hace un retrato de "La niña de los peines"
El documental, dirigido por Pedro Callejas, cuenta con los valiosos testimonios de Antonio Murciano, Carmen Linares, Fosforito e Israel Fernández, entre otros artistas. La voz de Pastora Pavón fue declarada Bien de Interés Cultural.
"¿Dónde vas, Alfonso XII?", con Vicente Parra y Paquita Rico
Luis César Amadori dirige esta película histórica que narra un amor complicado, que finalmente pudo hacerse realidad, entre Alfonso de Borbón y su prima María de las Mercedes de Orleans.
Andalucía Televisión emite "Camarón Revolution", una serie documental que redescubre al genio del flamenco
Durante tres días consecutivas, Andalucía Televisión emite Camarón Revolution, una serie de tres capítulos con imágenes inéditas y testimonios cercanos que revelan al artista, al hombre y al mito.

Canal Sur Televisión concluye el mes con 9,2% de share, el segundo mejor resultado de audiencia en junio en los últimos 11 años
La televisión pública de Andalucía mejora en un punto la cuota de junio de 2024 y es la segunda cadena con mayor crecimiento en Andalucía

"Alalá", una historia de esperanza a través del flamenco en las Tres Mil Viviendas
La cinta, dirigida por Remedios Malvárez, se adentra en la vida de una escuela de flamenco para niños
Fran y Cayetano Rivera recuerdan a su abuelo en "El Legado" de Antonio Ordóñez
El programa repasará la trayectoria del maestro, adentrándose en su faceta más personal y descubriendo para el gran público anécdotas familiares jamás contadas.