Pepín Liria ha hecho historia y ha redondeado una tarde para el recuerdo en su despedidas de los ruedos al cortar cuatro orejas y un rabo, con indulto incluido de un toro de Santiago Domecq, en la plaza murciana de Abarán. También El Juli estuvo a gran altura y acompañó a Liria y al mayoral de Santiago Domecq en la salida a hombros como culminación a una corrida que quedará grabada en la memoria de los aficionados que la presenciaron.
FICHA
Se lidiaron seis toros de Santiago Domecq, de buen juego en general, destacando el quinto, indultado, y el tercero, premiado con la vuelta al ruedo.
Pepín Liria, oreja, dos orejas tras aviso y dos orejas y rabo simbólicos.
El Juli, una oreja, una oreja y dos orejas.
La plaza se llenó.
Pepín Liria pasó a la enfermería en el intermedio del festejo, recibiendo puntos de sutura en el frontal derecho.
CRÓNICA
La plaza de Abarán se llenó para compañar a Pepín Liria en su despedida de los ruedos y le recibió coreando su nombre y obligándole a saludar después del paseíllo. Él correspondió a tan caluroso recibimiento con una actitud que ya se puso de manifiesto en el primero de la tarde, al que recibió con una larga cambiada de rodillas, verónicas y bonitos remates. La plaza se volvió loca. Inició la faena por alto, siguieron dos tandas en redondo y lo mejor llegó al natural, con algunos excelentes. También hubo dramatismo al ser cogido al citar de espaldas rodillas en tierra, solucionándose el susto con unos puntos de sutura. Un pinchazo previo a la estocada dejó el premio en una oreja.
Las dos le cortó al noble tercero, al que lanceó con buen aire a la verónica. Pepín lo bordó en el inicio de faena y cuajó una labor muy completa que entusiasmó a los suyos. Fueron dos orejas de peso a un toro que fue premiado con la vuelta en el arrastre.
Pero lo mejor estaba por llegar. Y llegó en el último toro de su carrera. Lo recibió a pies juntos Liria, con un capote pintado por el artista local Luis Fernández, brindó a su hija María y cuajó de principio a fin a Jabato, número 23, al que terminó por perdonarle la vida en medio de una auténtica fiesta de toreo y emociones. Pepín bordó el toreo al natural y conectó con fuerza inusitada con los tendidos de principio a fin. La plaza gritó al unísono ¡Pepín, Pepin! Y el torero siguió toreando hasta que el presidente asomó el pañuelo naranja. Indulto y toro que volvía al campo a los sones del himno de España.
El Juli no fue un convidado de piedra, sino que respondió como la figura que es a los triunfos de Liria. Lo mejor lo hizo en el sexto, al que ejecutó un quite por lopecinas y comenzó su faena con las dos rodillas en tierra toreando en redondo. Entendió muy bien al toro, que colaboró, y realizó una gran faena que valió dos orejas. Había cortado una más del segundo, un toro con su complicación al que tapó mucho, y otra del cuarto, al que toreó con gusto y verticalidad en muchos momentos. La tarde terminó con él, Pepín y el mayoral a hombros por la Puerta Grande. Un día para la historia.
Pepin Liria hace historia al indultar un toro en la tarde de su despedida
Abarán vivió una gran tarde de toros, con Liria y El Juli a hombros
El Ejército del Aire y del Espacio honra la memoria de sus caídos en Sevilla
Bajo la custodia del Ejército del Aire y del Espacio, la ceremonia se desarrolló en un ambiente de profundo respeto...
El realismo y la abstracción se dan la mano en la nueva muestra del artista zamorano Laudelino Díaz en Sevilla
Por su parte, el artista Laudelino Díaz Pino expresó su agradecimiento al Círculo Mercantil por la oportunidad de volver a exponer en sus salas y...
La Escuela Naval Militar inaugura su curso cultural con una lección magistral de arte e historia a cargo de Ferrer-Dalmau y María Fidalgo
El Comandante-Director de la Escuela Naval, Tomás Clavijo Rey-Stolle, abrió la sesión acompañado por la Vicerrectora del Campus de Pontevedra, Eva María Lantarón, y el...
La Hermandad de los Pescadores presenta a la Virgen de la Esperanza en duelo por los difuntos de Alcalá del Río
Con esta estampa, la Hermandad invita a la oración y al recuerdo de todos los fieles difuntos, uniéndose al sentir...
El canónigo que inspiró a Murillo, la huella de Justino de Neve en la Sevilla del XVII
Su estrecha amistad con Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), el pintor más célebre de la Sevilla barroca, dio fruto a algunas...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana, 365 días al año
Sevilla rinde homenaje al arte del toreo en los Premios Carrusel Taurino de Canal Sur Radio
El emblemático Teatro Cajasol de Sevilla volvió a ser escenario de uno de los acontecimientos más destacados del calendario cultural andaluz con la celebración de...
La Hermandad de la Vera-Cruz celebra unas vísperas llenas de fe y emoción en honor a la Virgen de las Angustias en Alcalá del Río
Durante el acto, el Hermano Mayor dirigió unas palabras que resonaron con fuerza en los corazones de los presentes, destacando...
El arte del exlibris protagoniza una jornada cultural en Adorea Sevilla
La actividad reunió a amantes del arte gráfico, el coleccionismo bibliófilo y la historia del libro, en una jornada que...
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director de la Cabalgata, D. Manuel...
Sevilla corona a la Divina Pastora de Santa Marina, origen de una devoción mariana universal
Con voz llena de emoción y fervor pastoral, Monseñor Saiz Meneses proclamó: “Coronaremos la imagen que dio inicio a la devoción a María como Divina...
Sevilla, epicentro de la historia aeronáutica española con un congreso internacional en el Real Alcázar
Durante tres intensas jornadas, expertos, historiadores y representantes institucionales han analizado las ocho grandes gestas aéreas españolas realizadas entre 1926...
