LA NOVELA HISTÓRICA " ÚLTIMA FRONTERA " DE JUAN LUIS PULIDO SE PRESENTARÁ EN EL CENTRO REINA SOFÍA DE CÁDIZ. EL MARTES 23 DE MAYO A LAS 19.30 horas
La cautivadora novela histórica " Última Frontera " ( editada por Dalya ) de Juan Luis Pulido, se presentará oficialmente en el Centro Cultural Reina Sofía de Cádiz. El Martes 23 de Mayo a las 19.30 horas.
Por Francisco Carrasco Marchal. Gestor Cultural.
EL AUTOR, EL CATEDRÁTICO JUAN LUIS PULIDO ESTARÁ ACOMPAÑADO POR LA PROFESORA Y ESCRITORA JOSEFINA JUNQUERA.
La cautivadora novela histórica " Última Frontera " ( editada por Dalya ) de Juan Luis Pulido, se presentará oficialmente en el Centro Cultural Reina Sofía de Cádiz. El Martes 23 de Mayo a las 19.30 horas.
El autor, el Catedrático Juan Luis Pulido estará acompañado por la Profesora y Escritora Josefina Junquera que conducirá el acto.
Cautivadora novela histórica que ubica la acción en la Baja Andalucía de mediados del siglo XV. Pedro, un muchacho huérfano que vive en Córdoba acogido por unos monjes, conoce la convocatoria que hace el Señor de Marchena, don Juan Ponce de León, para poblar las tierras de su señorío, cercanas a la frontera de poniente con el Reino de Granada. Con la cabeza llena de quimeras, lo deja todo y se marcha con la recua que sale de Córdoba en 1438 en dirección a Arcos. Empieza así una vida llena de altibajos y desventuras. Con apenas catorce años se encuentra en Aznalmara, justo en la raya, donde la vida es un continuo sobresalto por las cabalgadas que se cruzan los pobladores de los dos lados de la frontera. Luchando por subsistir, ignorante, sin familia en la que ampararse, en medio de lobos, Pedro se siente como navío a la deriva, sin rumbo preciso, sin saber qué vientos van a soplar y a dónde van a arrastrarle, como animal acosado en busca de refugio para seguir respirando, para sobrevivir un día más. Sólo el temor a la muerte consigue que siga adelante esquivando las trampas de la parca, las plagas, los moros, el hambre, las alimañas, preguntándose cada día por qué cambió la dulzura del pasar de las estaciones en el bien guarnecido valle del Guadalquivir por las agrestes soledades de la frontera serrana.
En su destino se reflejan las grandezas y miserias de una época en la que los colonos de Andalucía constituían una muralla de hombres con los que proteger la frontera, pues eran los hombres y no las piedras los que defendían a los reinos cristianos españoles del acoso africano.
Juan Luis Pulido (Sevilla, 1965) Es catedrático de Derecho mercantil en la Universidad de Cádiz y abogado. Ha publicado numerosas obras jurídicas en su especialidad profesional, en Derecho marítimo, y un ensayo político (La Transición Incompleta, Marcial Pons, 2012). Esta es su primera incursión en el mundo de la literatura. Es también colaborador habitual de diversos medios de prensa escrita, con artículos de opinión que han aparecido, principalmente, en El País y La Voz de Cádiz.
El coordinador provincial de IU Cádiz, Jorge Rodríguez, alerta de la falta de sábanas, toallas o pijamas; una situación “lamentable” que se deriva de “la privatización que el Partido Popular hizo de este servicio hace ya varios años”
Más del 25% de las mediciones de nitratos realizadas en los años 2022, 2023 y 2024 en aguas subterráneas de la provincia superan el valor legal permitido
La alcaldesa de Olvera, Remedios Palma, junto a la concejala-delegada de Turismo, Marina Toledo, presenta en la Feria Internacional de Turismo ‘Olivera 2025