MEMORIA DE ANDALUCÍA FILM COMMISSION

Andalucía es la comunidad de España donde más se rueda y se confirma como destino internacional de rodajes. Durante 2016, se registraron 1.336 rodajes, un 10,41% más que el año anterior. La industria audiovisual generó con esta actividad un impacto económico en Andalucía de 118.345.747 euros y generó empleo directo e indirecto para 15.541 profesionales. Son algunos datos aportados por Andalucía Film Commission durante la presentación de la Memoria de 2016. El director de Canal Sur Radio Televisión, Joaquín Durán, ha destacado la aportación de la agencia pública a la industria audiovisual andaluza, que confirman a Canal Sur como "el motor audiovisual de Andalucía".

12/05/2017

De izquierda a derecha, Joaquín Durán, el consejero de Turismo, Javier Fernández, y el presidente de Andalucía Film Commission, Carlos Rosado, durante la presentación en la sede de Canal Sur. DESCARGA PROFESIONAL DE FOTOS EN ESTE ENLACE DE FLICKR

Durante 2016 Canal Sur reforzó su apoyo a la industria audiovisual con un notable incremento en el volumen de contratos de proyectos cinematográficos, que confirman el estatus de Canal Sur Radio y Televisión como motor del audiovisual andaluz. Las producciones vinculadas a Canal Sur fueron puntos de referencia en las principales citas de la industria audiovisual española (los premios Goya y los festivales de Málaga y de San Sebastián), con títulos como “El hombre de las mil caras”, “Gernika”, "Toro", "Aunque tú no lo sepas", "Secuestro", el musical "No, un cuento flamenco", las tv-movies, "La Xirgu" y "Ebro, de la cuna a la batalla", o los documentales "2016. Nacido en Siria", "Omega", "Cántico", "Matilde Coral, acariciando el aire", "Alalá", "Club de reyes", “Bolingo, el bosque del amor” o "Gurumbé, la música olvidada".

La buena acogida que están teniendo las producciones con participación de Canal Sur Radio y Televisión se mantiene. El 19 de mayo llega a los cines la película "No sé decir adiós", que ha recibido las críticas más elogiosas desde su presentación en el Festival de Málaga, donde se hizo con cuatro importantes premios: Especial del Jurado, Guión, Actor (Juan Diego), Actriz (Nathalie Poza), además de una mención del Jurado de la Crítica al mejor trabajo actoral. Es un lugar común en la prensa especializada referirse a "No sé decir adiós" como uno de los títulos clave de 2017. Y durante el segundo semestre se esperan algunos estrenos que pueden tener gran éxito tanto entre la crítica como en taquilla. Por citar sólo uno, "Oro", dirigida por Agustín Díaz Yanes a partir de un texto inédito de Arturo Pérez Reverte, a la que es espera un brillante recorrido internacional.

Canal Sur ha invertido 38,5 millones en seis años en a adquisición de derechos de antena para la emisión de películas o tv movies. Durante 2016, la Radio Televisión de Andalucía ha contratado más de diez millones (10.316.130 de euros), que confirman la apuesta de la televisión pública andaluza por el sector audiovisual de nuestra tierra, por la consolidación de un sector cada vez más pujante y con posibilidades de éxito y liderazgo en el mercado nacional. En 2016, Canal Sur apoyó un total de 87 obras audiovisuales, de las que 49 fueron largometrajes, 7 películas para televisión, 23 unidades documentales, 7 series documentales y una serie de ficción, que podrán ser vistas en Canal Sur Televisión a partir de este 2017. De los 49 largometrajes, 22 son de ficción y 27 son largometrajes documentales.

Más Noticias de Television