La Festividad de la Virgen de los Reyes, se celebra en Sevilla el 15 de Agosto, aunque eclesiásticamente, la fiesta es el día 7. En la mañana del día 15 de Agosto procesiono la Stma. Virgen de los Reyes, Patrona de la archidiócesis, de la capital andaluza. La talla gótica que presidio el cortejo, que partió por la puerta de los palos a las 8 en punto de la mañana; hay una tradición que dice que quien contempla la salida de la virgen de los Reyes, por la puerta de los palos, y le pide a la imagen tres deseos, la patrona suele concederle uno. Eduardo Bejarano Uceda, recuperado de una operación de pies, tercera generación, de esta familia de capataces, que coge el martillo del paso de la señora, que fue quien dirigió la cuadrilla de costalero (25 hombres), que portan las trabajaderas del trono de la Señora. Este año el recorrido ha presentado dos novedades con respecto a años anteriores. Así una de ella ha sido la presencia de las vallas, rodeando todo el recorrido de la procesión de la virgen, una medida retomada por el Ayuntamiento, para mayor comodidad de las personas que allí se encontraba y otra la recién inaugurada estatua de Juan Pablo II, ha provocado que se modifique ligeramente el recorrido para que la virgen pudiera pasar por delante y saludar a la imagen del Papa. A lo largo del recorrido de la procesión, se escucharon en cada esquina, en la conocida como posas, los motetes a cargo de los veteranos de la Escolanía Virgen de los Reyes, y los repiques de campana de la Giralda, a la salida, en cada esquina y a la entrada. Tras el paso de la virgen figuraba el arzobispo de Sevilla monseñor Juan José Asenjo, el obispo auxiliar Santiago Gómez Sierra, y el deán de la Catedral Francisco Ortiz Gómez. Abriendo el cortejo como cada año la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla que dirige Francisco Javier Gutiérrez Juan y seguido de los niños carrancano, al que seguirán los miembros, de la Asociación de Fieles Virgen de los Reyes, el consejo de Hermandades y cofradía al frente de su presidente Adolfo Arena Castillo, de la que es patrona la Sacramental del Sagrario, que tiene el privilegio de ir mas cerca de la virgen, le sigue el Cabildo de la Catedral, que antecede al paso, tras la patrona de la archidiócesis, le sigue el arzobispo, Juan José Asenjo, y ministro sagrado,a continuación los representantes del Ayuntamiento, y el delegado del Gobierno y la diputación provincial de Sevilla, bajo maza, y al final del cortejo la Banda de Música de la Región Sur (Soria 9 ) del Cuartel General de las fuerzas terrestre, con la compañía militar de Honores de Tierra, compuesta por escuadra de Gastadores y escuadrón. Fotografía Antonio Rendón Domínguez
Procesión de la Virgen de los Reyes, Patrona de la archidiócesis de la Capital Hispalense. (I) PARTE
La Festividad de la Virgen de los Reyes, se celebra en Sevilla el 15 de Agosto, aunque eclesiásticamente, la fiesta es el día 7.

Lugares
Organizaciones
Tres pasos, tres virtudes y un pueblo en oración así se vivió el Viernes Santo en Alcalá del Río
Concluidos los Santos Oficios del Viernes Santo, presididos por el Rvdo. José María Campos Peñas, salen dos filas de nazarenos, acólitos, monaguillos

El romanticismo y la historia se funden bajo el palio de la Virgen de las Angustias Coronada en Alcalá del Río
Alcalá del Río canta su fe con bandas de música que engrandecen el cortejo de la Vera-Cruz

La Hermandad del Dulce Nombre, símbolo de fe y tradición marinera en el Miércoles Santo Ilipense
El Cristo es del imaginero Barroco Utreranos, Francisco Antonio Ruiz Gijón, el Cirineo de Andrés Cansino
Donde habita la experiencia, también florece la fe, pregón cofrade en Domus Vi Santa Justa
José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón
La ciudad que huele a incienso espera su milagro bajo un cielo gris
Triana se encoge bajo los aleros, Macarena se cubre el rostro con pañuelo de cielo plomizo, y San Bernardo guarda sus naranjos como custodias

La Soledad Coronada abre su corazón en el Besamanos del Viernes de Dolores en Alcalá del Río
La Virgen, que desde el pasado sábado ha estado entronizada en un altar efímero instalado en el altar mayor de la Parroquia,fue descendida al Presbiterio

Alcalá del Río se prepara para un emotivo Miércoles Santo con el Nazareno estrenando túnica
Ntro. Padre Jesús Nazareno es una portentosa imagen, del Señor con la Cruz Acuesta , tallada en 1675 por el imaginero escultor Francisco Antonio Ruiz Gijón
Hermandad y tradición en la exaltación de la Semana Santa en la Casa de Melilla de Sevilla
La velada concluyó con un ágape final, preparado con esmero por los miembros de la entidad anfitriona, que sirvió para estrechar lazos y brindar
Un barrio volcado con la procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída
El origen de esta Humilde Asociación,está en la Cruz del Mayo del barrio y el paso de la Amargura de Los Príncipes que procesionaban en la década de los 80.

Itinerario y detalles del Vía Crucis del Cristo de la Clemencia en Sevilla
Tradición y fervor en el Vía Crucis de la Asociación de Fieles del Cristo de la Clemencia

"Julio Velasco emociona al recordar la historia y la fe en el III Pregón en Alcalá del Río"
Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras
Último ensayo de las cuadrillas de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río antes del Viernes Santo
Un ensayo más, pero también un rato de convivencia entre hermanos, viviendo juntos la espera con ilusión.