Canal Sur Televisión es la cadena mejor valorada por los andaluces. Sus informativos son considerados, de forma mayoritaria, como “buenos o muy buenos” e imparciales. Un alto porcentaje opina también que las programaciones de Canal Sur Televisión y Canal 2 Andalucía son “mas cercanas” y que han mejorado en el último año transcurrido... Estas son algunas de las conclusiones de una encuesta efectuada a 1.000 personas sobre la televisión andaluza (Canal Sur Televisión y Canal 2 Andalucía), que el pasado mes de abril realizó el Instituto de Estudios Sociales de Andalucía (IESA), entidad vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y cuyos resultados más concretos son los siguientes:

· Canal Sur Televisión es la cadena mejor valorada por los andaluces, con un 6,47, seguida por Canal 2 Andalucía, con un 6,14; La 2, con 5,68; TVE 1, con 5,23; Antena 3, con 5,04; y Telecinco, con 4,46.

· El 91,4% de los andaluces cree que es muy (25,4%), bastante (54,6%) o algo (11,4%) necesario que exista una empresa pública de radio y televisión en Andalucía como Canal Sur. En cuanto a los tipos de programas por los que es más necesaria la existencia de la televisión pública andaluza, el 48,9% señala a los Informativos, el 47,6% a los divulgativos y culturales, el 26,9% a las tradiciones y fiestas populares y el 22,5% a los infantiles y juveniles.

· El 80,7% opina que Canal Sur ha contribuido mucho o bastante a que nos identifiquemos más como andaluces y con Andalucía.

· El 59,5% de los entrevistados piensa que la programación de Canal Sur Televisión ha mejorado en el último año transcurrido, y el 32,9% considera que se mantiene igual.

· El 60% de los andaluces manifiesta que Canal Sur Televisión da a través de su programación una imagen de Andalucía y los andaluces que se ajusta bien a la realidad, sólo el 6,3% cree que es más moderna de lo que realmente somos, mientras el 21,2% piensa que es más anticuada.

· Sobre la imagen que da Canal 2 Andalucía, el 53,7% de los andaluces piensan que se ajusta bien a la realidad, el 8,1% piensa que es más moderna de lo que somos y sólo el 8,4% cree que es más anticuada.

· Respecto a los informativos de Canal Sur Televisión, el 76,5% de los encuestados opina que son buenos o muy buenos (así lo entiende el 63,6% de los titulados superiores), frente al 3,7% que opina que son malos o muy malos. En el caso de la población de 30 a 44 años, la valoración positiva llega al 82,6%.

· Sobre la información que dan los informativos, al 66,3% le parece que es imparcial, frente al 24% que la considera parcial; y el 79,4% que cree que ofrece mucha o bastante confianza, frente al 18,4% para el que ofrece poca o nula.

· Los programas de Canal Sur Televisión que más gustan a los andaluces son “Punto y Medio”, “Informativos”, “Menuda Noche”, “Ratones Coloraos” y “Andalucía Directo”. Entre los que gustan menos, vuelve a aparecer “Punto y Medio” y le siguen “Contraportada” y “Arrayán”.

· Los programas que más aceptación tienen de Canal 2 Andalucía son los culturales- documentales, el cine y la programación infantil.

· Comparando con la programación de otras cadenas de televisión, una gran mayoría de andaluces (74,6%) opina que la programación de Canal Sur Televisión es “más cercana”, que la de las cadenas de la competencia, y el 18,9 % cree que es igual.

· Al 40,8% de los andaluces le parece que la programación de Canal Sur Televisión es “más entretenida” que la del resto de cadenas, mientas el 43,7% cree que es igual.

· El 42,4 % de los andaluces opina que la programación de Canal Sur Televisión es “más interesante” que la del resto de cadenas, pero el 43,7% piensa que es igual.

· Con relación a la pregunta de si los andaluces creen que la programación de Canal Sur Televisión, es más, igual o menos "educativa” que la del resto, también gana el “más”, con el 45,2%%, y sólo el 6,8% cree que es menos.

· El 72,4% de los andaluces cree que las programaciones de Canal Sur Televisión y Canal 2 Andalucía se complementan, es decir, ofrecen programas diferentes para satisfacer la variedad de gustos de los andaluces. El 16,8% manifiesta que se complementan poco o nada.

Ficha técnica:

Estudio: IESA.

Ámbito: Comunidad Autónoma de Andalucía.

Universo: Población andaluza mayor de 18 años.

Procedimiento de encuestación: Entrevistas telefónicas asistidas por ordenador (CATI).

Procedimiento de selección: Muestreo aleatorio estratificado por tamaño de hábitat de la localidad donde se encuentra el domicilio. Selección de la unidad final mediante cuotas de sexo y edad proporcionales a la población del estrato.

Tamaño muestral: Se han realizado 1.000 entrevistas.

Margen de error: +/- 3,16%. Nivel de confianza: 95,5%.

Trabajo de campo: Entre el 30 de marzo y el 8 de abril de 2005.

RTVA/04/05/05.