El jurado integrado por Ana María Matute, Eugenia Rico, Soledad Puértolas, Marta Rivera de la Cruz, Juan Sisinio Pérez Garzón, Felipe Pedraza Jiménez, Martín Molina y Adolfo García Ortega (mr ediciones, como secretario del jurado sin voto) ha fallado y entregado esta noche los premios de la VII edición del "Premio de Novela Histórica Alfonso X, el Sabio", celebrado en la ciudad de Toledo.
El próximo viernes, día 23 de febrero a las 11.00 horas, se celebrará una conferencia de prensa de los Premios de Novela Fundación José Manuel Lara Hernández, en la que se dará a conocer la lista de las obras que optan al premio que conceden los principales editores españoles a la mejor novela escrita en castellano del año 2006.
El libro del autor José López de la Franca y Gallego 'Alfonso XIII visto por su hijo', será prsentado en el hotel madrileño Ritz el próximo 27 de febrero a las 19.00 horas. Además, intervendrán Ricardo de la Cierva y Leandro de Borbón, infante de España.
¿Tienen derechos los animales, o se trata de una idea fantasiosa de cuatro locos idealistas? ¿Es serio ocuparse de sus problemas cuando hay tantas necesidades humanas? ¿Qué hay de malo en alimentarnos de animales, tal y como lo hemos hecho siempre? ¿Cómo puede criticarse el uso de ratones en experimentos médicos que salvan vidas de personas? Seguramente usted se haya planteado alguna vez éstas u otras preguntas similares acerca de uno de los debates más controvertidos a los que tiene que enfrentarse la sociedad actual: nuestra relación con los animales. Con los demás animales, habría que subrayar, dado que nosotros también lo somos, como reza el título.
El próximo jueves 1 de febrero a las 20.30 horas en la Casa Palacio de la Condesa de Lebrija (Calle Cuna, 8. 41004, Sevilla), tendrá lugar la presentación del libro 'La Imagen geográfica de Andalucía' de Manuel Marchena, presentado por el periodista Antonio Burgos.
Tres años después de la publicación del polémico"Todas putas", cuya prohibición se planteó en plena democracia y a raíz del cual su autor fue acusado de hacer apología de la violación y la pederastia, Hernán Migoya responde, con "Putas es poco", desde su única atalaya legítima: la literatura.
El próximo miércoles 20 de diciembre se presentará en el hotel madrileño Intercotinental el libro '¿Por qué los progres están tan nerviosos?', de Juan Carlos Girauta. La presentación correrá a cargo de Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de Madrid y de Fededrico Jiménez Losantos, periodista y escritor.
La Fundación Lara publica 'Pintura y Literatura en Gustavo Adolfo Bécquer', escrita por Jesús Rubio Jiménez y obra ganadora del Premio Manuel Alvar Estudios Humanísticos 2006.
Una delegación de los organizadores y patrocinadores de este importante encuentro, formada por Rogelio Blanco, Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, Rafael Escuredo, Presidente de la Fundación Blu, José Juan Díaz Trillo, Consejero de la Caja de Ahorros El Monte, Fernando Vega, Director de la Fundación El Monte y Alfonso Torres, Coordinador de Proyectos de la Fundació Blu, se entrevistó el pasado 12 de diciembre con el Presidente de la República de Colombia, Àlvaro Uribe, y con la Ministra de Cultura de este país, Elvira Cuervo de Jaramillo. El objetivo de la visita fue el de informar a las máximas autoridades colombianas de las líneas básicas de la II Acta de la Lengua Española.
Gustavo Adolfo Bécquer mantuvo toda su vida una estrecha relación con la pintura. Procedía de una auténtica estirpe de artistas: su padre, José Domínguez Bécquer; su tío, Joaquín Domínguez Bécquer, y su hermano Valeriano Bécquer fueron pintores. El propio poeta pasó en su juventud varios años en el estudio de su tío y en el de Cabral Bejarano, y, una vez decidido por la literatura, siguió dibujando esporádicamente.
Este libro aborda esta faceta que tanta influencia tuvo en la formación artística de Bécquer y su reflejo en la obra literaria de uno de los más grandes poetas españoles. También incluye el primer catálogo que pretende incluir todos los dibujos realizados por el poeta y más de 100 reproducciones.
Una vez más, la Fundación José Manuel Lara cierra un año de conmemoraciones literarias con la celebración de un ciclo de conferencias con motivo del centenario del nacimiento del escritor granadino Francisco Ayala. Para conocer mejor su vida y su obra, y realizar algunas reflexiones sobre las actividades generadas por esta efemérides, tendrá lugar el encuentro titulado Leer a Francisco Ayala en el siglo XXI, organizado y patrocinado por la Fundación Lara, con la dirección del profesor Manuel Ángel Vázquez Medel.
El ciclo Cuentos para casi todos. Niños y mayores inteligentes organizado por la Obra Social de Caja San Fernando, ofrecerá el próximo sábado 9 de diciembre una representación de títeres, de la agrupación La gotera de la azotea, que recreará el cuento La mata de albahaca.